Tag: política

  • Publicación: Entre politique, éthique et esthétique. Cahiers d’Études Romanes no. 41

    Lopez, Pierre, y Julie Marchio. Entre politique, éthique et esthétique. Cahier d’Études Romanes, no. 41 (2/2020). Publicado el 12 de marzo de 2021.

    El presente número de la revista Cahiers d’Études Romanes se inscribe en el marco de la investigación del Eje 4 “Memoria, Memorias” del Centre Aixois d’Études Romanes (CAER) de Aix-Marseille Université (Francia) y pretende examinar el “boom de la memoria” que conoce Latinoamérica desde los años 1980. De hecho, las sociedades del subcontinente, como el resto del mundo, se caracterizan por una omnipresencia de la memoria que alimenta los discursos políticos, sociales y culturales. Se han avanzado varios factores para explicar esta relación a menudo patológica con el pasado. Por un lado, las diferentes olas de democratización, tras los “años de plomo” marcados por las dictaduras, han puesto de realce la necesidad de un deber de memoria como baluarte contra el retorno a la barbarie. Por otro lado, ante la sensación de aceleración de la historia –debida a la revolución de los medios de comunicación y a la globalización que da lugar a una desaparición progresiva de las tradiciones locales–, el recurso obsesivo a la memoria constituye un medio para volver a conectar con un pasado y una identidad que parecen estar en permanente fuga. La construcción de la memoria histórica y el rescate de “las memorias” consideradas ancestrales por ciertas comunidades indígenas se han convertido en una cuestión social y política fundamental de la (re)construcción democrática de las sociedades latinoamericanas afectadas por el trauma de la represión y de la violación de los derechos humanos, un trauma que sigue habitando el presente. El volumen consta de doce artículos que exploran este fenómeno de manera transdisciplinaria y transareal.

    Índice

    Julie Marchio et Pierre Lopez, Introduction

    Vers une histoire de la mémoire en Amérique latine

    Anne Pérotin-Dumon, “Trente ans et douze commissions de la vérité en Amérique latine, 1984-2014”

    Eve Fourmont, “Répression dictatoriale, justice transitionnelle et mémoire historique. Le cas espagnol au miroir argentin (1975-2018)”

    Transmettre : entre mémoire historique et mémoire culturelle

    Maud Gaultier, “Post-dictature et livres pour enfants en Argentine. Le devoir de mémoire”

    Dunia Gras, “Novela gráfica y posmemoria: Rupay (2008) y Sendero Luminoso”

    Pilar Calveiro, “Mémoire et résistances. Ce que nous enseignent les pratiques communautaires”

    Dante Barrientos Tecún, “Mémoire et poésie en Amérique centrale”

    Grandir à l’ombre de la violence : enfance et postmémoire

    Erich Fisbach, “Enfance et mémoire dans la littérature de la dernière dictature argentine”

    Pablo Berchenko, “Mémoire intime et mémoire historique dans le film chilien Mon ami Machuca (2004) d’Andrés Wood”

    Raúl Caplán, “Ecos de los 60-70 en Trilogía de la revolución de Santiago Sanguinetti”

    Représenter l’indicible : élaborations esthétiques du trauma

    Pierre Lopez, “Pérou : traumas et violence d’État dans le roman Grandes Miradas de Alonso Cueto”

    Werner Mackenbach, “Le bourreau a-t-il droit à la parole ? Batailles de la mémoire dans les récits contemporains en Amérique centrale”

    Julie Marchio, ““Ni vivo, ni muerto”. El desaparecido como brecha del Archivo en Centroamérica”

    Comptes-rendus

    Camilo Marks

    Mauricio Electorat, Petits cimetières sous la lune, traduction de l’espagnol (Chili), Paris, Éditions Métailié, 2020, 301 p.

    Mathilde Niati

    Horacio Castellanos Moya, Envejece un perro tras los cristales, Barcelona, Literatura Random House, 2019, 205 p.

    Mathieu Corp

    Hervé Chandès et Alexis Fabry, Géométries Sud. Du Mexique à la terre de feu, fondation Cartier pour l’art contemporain, 2018, 336 p.

    Joël Delhom

    Gérard Brey, Lucha de clases en las tablas. El teatro de la huelga en España entre
    1870 y 1923
    , Zaragoza, Prensas Universidad de Zaragoza, 2018, 364 p.

    Andrea Bongiorno

    Flaviano Pisanelli et Laura Toppan, Confini di-versi. Frontiere, orizzonti
    e prospettive della poesia italofona contemporanea
    , Firenze, Firenze
    University Press, 2019, 310 p.

    Mas informaciones:

    https://caer.univ-amu.fr/2021/03/12/cahiers-detudes-romanes-n41-entre-politique-ethique-et-esthetique/

  • Revista de Historia, no. 36

    Revista de Historia, no. 36 (año 2019)

    ISSN:1017-4680. 282 págs. 

    (Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica, Universidad Centroamericana, Nicaragua)

    Recordar el pasado para imaginar otro futuro: artes y políticas de la memoria en Centroamérica. Memoria, ciudad e imaginarios urbanos en Centroamérica

    Eds. Werner Mackenbach, Julie Marchio y Juan Pablo Gómez

     

    revista historiaRecordar el pasado para imaginar otro futuro. Artes y políticas de la memoria en Centroamérica reúne un conjunto de artículos elaborados con base en los trabajos presentados en un simposio realizado en mayo de 2016 en Managua en colaboración entre el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica, Universidad Centroamericana (IHNCA-UCA) y la Cátedra Wilhelm y Alexander von Humboldt en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica (en cooperación con el Servicio Alemán de Intercambio Académico, DAAD). Este simposio –coordinado por Julie Marchio (Centre Aixois d’Études Romanes, Aix-Marseille Université) y Werner Mackenbach (Universidad de Costa Rica)– se organizó en el marco del encuentro Centroamérica Cuenta 2016 con el propósito de ofrecer un espacio de diálogo entre las múltiples formas mencionadas de acercarse a la memoria y aportar a la “Memoria que nos une”, lema principal del encuentro Centroamérica Cuenta 2016.

     

    Descargar la revista: http://www.ihnca.edu.ni/files/doc/pdf/Revista_de_Historia_36.pdf

     

  • Jornada Internacional de Estudios Centroamericanos y Caribeños

    Política e historia en Centroamérica y el Caribe: rupturas y continuidades (siglos XIX-XXI)

    Viernes 22 de marzo de 2019, Université de Bordeaux

    Descargar programa completo

    affiche Journée AC Carib 22 mars 2019

  • Dossier “Políticas y estéticas de la modernidad en Centroamérica” RedISCA 2014 en “Centroamericana”

    Ya se encuentra disponible el Número 26 de la revista Centroamericana (Università Cattolica del Sacro Cuore, Milano) el cual incluye un dossier dedicado a “Políticas y estéticas de la modernidad en Centroamérica” coordinado por Alexandra Ortiz Wallner y Dante Liano. Este dossier reune artículos presentados en el coloquio de la Red Europea de Investigaciones sobre Centroamérica RedISCA celebrado en Berlín en 2014.

    Consúltelo aquí