Tag: interculturalidad

  • VI Congreso Centroamericano de Estudios Culturales

    Debates culturales: memoria e interculturalidad

    Universidad Centroamericana (UCA), Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA-UCA)

     

    Fechas de realización del Congreso:  11, 12 y 13 de julio de 2017

    Sede:  Universidad Centroamericana (UCA), Managua, Nicaragua

    Instituciones organizadoras:

    Universidad Centroamericana (UCA), Managua, Nicaragua
    Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica, Universidad Centroamericana (IHNCA-UCA)

    Temas de interés del Congreso:

    • Estudios de memoria, usos y abusos del pasado
    • Memoria y espacio: gestión de lo público, lo privado y lo íntimo Memoria y culturas de género
    • Memoria, posmemoria y juventud: legados intergeneracionales Memoria: archivos documentales, visuales, afectivos
    • Memoria, interculturalidad y políticas identitarias
    • Ciudadanías, cultura política y hegemonía
    • Política y cultura: hegemonía, dominación, subalternidades
    • Blanquitud, elites centroamericanas y culturas de la violencia Culturas populares
    • Industrias culturales y medios de comunicación
    • Políticas culturales y patrimonio cultural
    • Migraciones y cultura de la diáspora: desplazamientos geográficos e imaginarios Música y cultura
    • Culturas (audio) visuales
    • Historia cultural y de las ideas
    • Cultura, medio ambiente y ecogubernamentalidad

    Recepción de propuestas:

    • Fecha límite de recepción de propuestas: 20 de febrero, 2017. Las propuestas deben tener una extensión máxima de 250 palabras, y deben ser remitidas por correo electrónico a: ihnca.uca@ihnca.edu.ni
    • Comunicación de propuestas aceptadas: 15 de marzo de marzo, 2017.

    Comité Académico Organizador del VI Congreso Centroamericano de Estudios Culturales:

    Margarita Vannini, Directora General, Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica, Universidad Centroamericana (IHNCA-UCA)
    Ileana Rodríguez, Ohio State University, Emérita, Investigadora Asociada, IHNCA- UCA
    Irene Agudelo, IHNCA-UCA
    Ligia Peña, IHNCA-UCA
    Antonio Monte, IHNCA-UCA
    Camilo Antillón, IHNCA-UCA
    Juan Pablo Gómez, IHNCA-UCA

    Comité Académico Asesor del VI Congreso Centroamericano de Estudios Culturales:

    Alexandra Ortiz Wallner (Humboldt-Universität zu Berlin)
    Beatriz Cortez (California State University, Northridge, EE.UU.)
    Dante Liano (Università Cattolica del Sacro Cuore, Italia)
    Francisco Rodríguez Cascante (Universidad de Costa Rica)
    Héctor M. Leyva (Universidad Nacional Autónoma de Honduras)
    José Cal Montoya (Universidad de San Carlos de Guatemala)
    Leonel Delgado Aburto (Universidad de Chile)
    Patricia Fumero Vargas (Universidad de Costa Rica)
    Ricardo Roque Baldovinos (Universidad Centroamericana José Simeón Cañas) Valeria Grinberg Pla (Bowling Green State University, Ohio)
    Verónica Ríos Quesada (Tecnológico de Costa Rica)
    Werner Mackenbach (Universidad de Costa Rica)

  • Segundas Jornadas Internacionales y Transdisciplinarias: Espacios de diversidad e interculturalidad en el Sureste de México, Centroamérica y el Caribe

    La Universidad Nacional Autónoma de México
    a través del Instituto de Investigaciones Antropológicas/Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste (PROIMMSE),
    el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) y el Centro Peninsular de Humanidades y en Ciencias Sociales (CEPHCIS) convocan a las
    Segundas Jornadas Internacionales y Transdisciplinarias: Espacios de diversidad e interculturalidad en el Sureste de México, Centroamérica y el Caribe.
    12, 13 y 14 de agosto de 2015
    Sede: PROIMMSE, UNAM
    calle María Adelina Flores 34-A, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, (México)

    Tema Central Diversidad cultural e integración

    Los subtemas son:

    1.- Pensamiento político y filosófico
    2.- Globalización, integración, cooperación, y relaciones internacionales 3.- Diversidad cultural e identidades regionales
    4.- Estudios de género
    5.- Lengua, lingüística, literatura
    6.- Arte y culturas
    7.- Religiones, mitología y cosmovisiones
    8.- Ciudades y urbanismo
    9.- Migraciones, exilios y desplazamientos humanos.
    10.- Ciencia, tecnología y tecno-ciencia
    11.- Ecología, medio ambiente, cambio climático y recursos naturales 12.- Educación y desarrollo social
    13.- Movimientos sociales
    14.- Historia, pasado y presente
    15.- Desarrollo económico
    16.- Democracia y participación ciudadana
    17.- Salud-enfermedad-atención en población excluida

    Se aceptan nuevas propuestas de subtemas. Las iniciativas de mesas de trabajo o comisiones, así como las comunicaciones a las mismas (debe incluir el tema, el contenido del mismo y un breve currículum vitae del participante) deberán ser enviadas al Comité Organizador: <jortrans.proimmse2015@gmail.com>. Fecha límite de registro de título y resumen de ponencia (máximo 5 renglones): 30 de mayo de 2015. Las participaciones no deberán exceder de 20 minutos. Inscripciones ponentes: $500.00 M.N.

    Convocatoria Chiapas 2015 PDF